
El depósito de las pilas usadas, en contenedores específicos y su tratamiento adecuado es la mejor opción para cuidar el medio ambiente. Una vez recogidas, las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde se segregan y se separa los metales peligrosos del resto de materiales que constituyen la pila. Nosotros también podemos colaborar. Podemos optar por las pilas recargables que aunque son contaminantes, pueden ser utilizadas hasta 500 veces, lo que las convierte en las más convenientes, también las pilas secas de zinc-carbón constituyen una alternativa adecuada, pero lo mejor es utilizar siempre que se pueda aparatos conectados a la red electrica.

Es muy importante parar con la basura acumulada no botemos las pilas como basura cualquiera. Sirven para reciclar, no tiremos una pila en la calle como si nada, vi eso el otro dia en una combi, increible, además de ensuciar esa persona no sabe que esa pila que bota por la ventana puede reciclarse.
ResponderEliminarSe puede ir a supermercados como Wong y tirar ahi las pilas que tenemos regadas en la casa. No solo pilas, también botellas, plasticos vidrios.
ResponderEliminarel por que no se debe hacer:
ResponderEliminar* no contribuye a embellecer la ciudad o paisajes; ¿a quién le gustaría caminar entre basura, con la calles sucias, que los niños jueguen en esas calles?
* inundación: en tiempo de lluvia la basura tapa los drenajes y alcantarillados provocando se inunden las calles.
* efecto eco: si cada persona tira solo un papelito en la calle, pero si multiplicamos por cada habitante; al final del día tendremos un monton de basura.
Por qué no aplicar mejor: el que cada persona recoja una basura encontrada en la calle.
* calor: estamos en primavera por lo que el clima ya es caluroso, generando un proceso de putrefacción mas rápido, dando olores y bichos como ratas, cucarachas, etc.
*salud: tanto las inundaciones, como los olores, los bichos y hasta el mal efecto visual perjudican nuestra salud.
* ecosistema: se contaminan los ecosistemas tanto terrestes, marítimos, acuáticos.
* the cost: existe una ley ecológica que señala "toda acción (impacto ambiental, contaminación, basura, etc.) tiene un costo, que tarde o temprano afecta al ser humano, porque la materia no se destruye solo se transforma".